Conte evolution

conte evolution 2

En el año 1795, Nicolas-Jacques Conté creó una combinación de barro y grafito en respuesta a la falta de grafito causada por las Guerras Napoleónicas. Desde entonces, la compañía francesa se ha ganado una buena reputación con sus pasteles, lápices, rotuladores y todo tipo de productos de papelería y fusionándose, en algún momento, con la marca BIC. Si quieres saber más sobre su historia, puedes leer esta entrada.

Los productos que he probado de la marca Conté en los últimos tiempos, que han sido, sobre todo, lápices sueltos de color blanco, sanguino y sepia, me han dejado muy satisfecha, la verdad. La calidad de la mina es óptima, y me encanta la solidez de su cobertura de madera; fácilmente es la mejor con la que me he topado, incluso por encima de la de los Caran d’Ache Luminance.

Los lápices de los que hablo en esta reseña, sin embargo, no me han dejado tan satisfecha: son los antiguos Conté Evolution, que debe de ser un producto retirado porque no es posible encontrarlo por ninguna parte. Actualmente, en la página oficial de Conté solo se muestran los lápices de colores profesionales, nada de lápices escolares como los que yo tengo.

La novedad de los Conté Evolution reside o residía en la ausencia de madera, que es sustituida por otro tipo de materiales y por resina. Esta caja de 12 unidades presenta unos lápices ya afilados y ordenados por colores, ligeros, hexagonales, con el exterior pintado a juego con el color de la mina y una base que la deja al aire, exhibiendo una mina centrada. En el lomo de cada lápiz viene impresa en letras doradas la palabra “Evolution” seguida del número 93 (supongo que es la serie), el país de origen en inglés (France) y la marca Conté. No hay referencias de resistencia a la luz, ni nombres de los colores, ni cualquier otra especificación técnica, por lo que encontramos que estos lápices son de uso escolar (su precio era muy económico). Además, no manchan ni sueltan grumos, no huelen a nada, se pueden afilar bien y son ergonómicos y fácilmente transportables.

    conte  conte2

Hasta aquí todo bien: el problema viene cuando intentamos colorear. Y es que te puedes romper la muñeca y agujerear el papel en el intento, pero el color no sale. Son unos lápices muy duros, y la mina pinta tan claro que apenas se nota el color aun después de varias capas. Terrible, incluso para un niño.

Estos colores no se mezclan, o lo hacen a duras penas. La selección de colores sería bonita (azul pastel, tonos salmón y rosa) si funcionara. Desconozco si las líneas actuales serán mejores que ésta. De todas formas, no es excusa que un lápiz sea de uso escolar para que apenas coloree, o al menos eso pienso.

mezcla conte
mezcla de, a  duras penas, dos tonos de verde y de un rojo con un naranja

Aquí la paleta de colores para la lata de 12 unidades:

contepalet

Creo que pueden apreciarse las ondulaciones del papel de la paleta, lo que demuestra la presión que he tenido que ejercer para que los colores salieran. Es cierto que, dependiendo del papel que se utilice, puede cambiar mucho la historia, y que una fotografía depende de la luz, pero estos colores son realmente imperceptibles.

La lata donde vienen los lápices es vistosa, de metal brillante, con bisagras y un hermoso paisaje campestre coloreado a lápiz. Reposan sobre una bandeja de plástico, con la que hay que tener cuidado al transportarlos porque no los protegerá de los golpes. Sin embargo, los lápices, al ser sintéticos, parecen más resistentes que los normales, o tal vez sea solo mi percepción. En la contraportada de la lata nos recuerdan que están exentos de madera y que son respetuosos con el medio ambiente.

Lo mejor: la presentación, la innovación que fue en su día (sin madera) y que son respetuosos con el medio ambiente.
Lo peor: Apenas colorean…

Puntuación: 3/10
Web oficial