alpino.jpg

Los orígenes de la marca española Alpino se remontan a 1933, cuando los hermanos Masats comenzaron a utilizar la madera sobrante de la fábrica de juguetes familiar unida a unas minas de fabricación casera. A partir de 1942 es cuando el negocio comienza a dar sus frutos, acuñando el nombre de Alpino en 1943 y trasladándose a Barcelona tres años después. Desde entonces, ha continuado transformándose y ofreciendo productos de calidad que son conocidos por los niños españoles por ser una de las primeras marcas que todos utilizamos en casa, o en el colegio. Si quieres saber más sobre la historia de Alpino, puedes leer esta entrada.

Resulta imposible saber desde cuándo tengo el paquete de 16 lápices de colores Alpino que he rescatado para esta entrada. Tengo muchos más colores sueltos de la época escolar, pero ésta es la única caja física que ha sobrevivido. Hay cientos de naranjas, rojos, azules, verdes y amarillos sueltos, algunos mordisqueados, otros casi completamente consumidos…seguro que no soy la única. Me produjo una enorme alegría reunir todos los lápices, afilarlos y guardarlos en una caja. Es como volver otra vez a la infancia.

Esta caja de 16 colores, por tanto, me servirá de ejemplo para analizar un poco estos lápices. Se trata de unos lápices hexagonales, de cuya madera no he conseguido saber la procedencia (y es que realmente no hay demasiada información técnica en internet acerca de esta marca). En la página oficial nos indican que miden 6,90 mm de diámetro, y que la mina, de 3 mm, es resistente al agua. Cada lápiz está pintado de un color a juego con el de la mina y tiene grabado en letras doradas la marca Alpino, una m (supongo que significa “medio”) y el país de procedencia (España) en inglés. La base deja al descubierto la mina, que se encuentra firmemente centrada. Los lápices ya vienen afilados y ordenados por tonalidad. No huelen a nada pero, si mi memoria no me falla, tenían cierta fragancia. Lo que pasa es que esta caja lleva guardada demasiado tiempo, así que no puedo saberlo con certeza.

          alpinolapiz    alpino2lapiz

Estos lápices son ligeros, portables, ergonómicos, no manchan, se pueden mezclar con relativa facilidad y no desprenden trocitos de mina cuando se presionan contra el papel.  A pesar de la «m» de medio, lo cierto es que son algo duros, pero se pueden afilar sin problemas. La mina está hecha de cera y, dependiendo del lápiz, cuesta que salga el color. Como suele pasar casi siempre en estos casos, los colores que peor salen parados son los claros, como los amarillos. En muchos de ellos he tenido que dar varias capas para que se viera algo del color, con el consiguiente desgaste del papel.

al me
mezcla de dos azules

Como son lápices escolares (que yo sepa, Alpino no fabrica lápices profesionales), no se especifican detalles acerca de su probablemente escasa resistencia a la luz. Tampoco pueden comprarse unidades sueltas, según tengo entendido, pero ése no sería problema para quien quisiera adquirirlos, ya que éstos lápices son realmente económicos. Se presentan en cajas de 6, 12, 16, 18, 24, 30 y 36 unidades. Estoy casi segura de que vi más tamaños en tiendas físicas, pero en la página oficial no los encuentro en este momento, así que no sé cómo quede la clasificación actual. Estos lápices se comercializan en tamaño normal y en tamaño mini, porque son más manejables para los niños.

Lo que no ha cambiado porque forma parte de la tradición popular es el envase de los lápices. Éstos se presentan en una caja de cartón verde, con la marca y un hermoso paisaje alpino con un ciervo y un lápiz gigante con un cartel que dice “10 km”. Este mensaje tiene su historia, y ésta, por cierto, se explica un poco en la entrada que ya mencioné antes sobre la historia de Alpino. Obviamente, el empaquetado no protege los lápices en caso de caídas.

Aquí adjunto la paleta de colores para la caja de 16 unidades:

paleta2alpino

En resumen, estos lápices son ideales para niños, por su precio y su manejabilidad.

La caja de 24 colores se vende en Amazon España por un precio muy competente.

Lo mejor: lápices de toda la vida, ideal para uso escolar.
Lo peor: algunos colores no tienen la misma saturación que otros.

Puntuación: 5/10
Web oficial