Royalty-free picture by blickpixel (via Pixabay)

Rompiendo una lanza por todas aquellas marcas de material artístico que “casi nadie” conoce. Por marcas que están comenzando ahora, con toda la ilusión del mundo. Por marcas que llevan ahí mucho tiempo, pero siguen a la sombra de grandes nombres. Muchas marcas reconocidas son excelentes y ofrecen material de calidad; nadie lo cuestiona. Nadie cuestiona la calidad de Faber-Castell o Prismacolor, por ejemplo. Son marcas de prestigio, con historia, y con una reputación que les precede. Pero es bueno recordar que el mercado es amplio, y que porque todas las marcas no gocen de la misma fama ni tengan la misma publicidad, o porque solo sean conocidas en su país de origen o colindantes, eso no significa que no sean buenas marcas. Y ahora, más que nunca, que disponemos de la ventaja de un mercado abierto gracias a las páginas de compra online, es un buen momento para comparar, para buscar ofertas, para darle la oportunidad a decenas de marcas que son más económicas sin perder calidad, y que sería interesante probar para no quedarse solo en las tres o cuatro marcas que van de boca en boca, o que pueblan las estanterías de cualquier tienda de material artístico promedio. Es bueno investigar, leer opiniones y conocer los productos de otros países, que también nos acercan a su cultura, de otra forma. Porque si no lo hacemos, esas marcas desaparecen, y entonces desaparece la variedad, y la competencia. Y es bueno que haya competencia, para tener más opciones, y para ajustar los precios de mercado.

Por eso, desde este rincón, rompo una lanza por marcas que pocos han oído, que siguen siendo “excepciones” en el mundo del arte, y que no debieran serlo. Por eso procuro escribir sobre sus orígenes, y trato de buscar alternativas menos conocidas. Rompo una lanza por marcas de calidad como Bryunzeel, Van Gogh, Cretacolor, Viarco, Lyra, o marcas en ciernes como Arteza, Castle Art Supplies, Daveliou o MozArt, o por marcas más económicas, que quizás los principiantes no tienen en cuenta porque no son “lápices demasiado famosos”, pero que también tienen calidad, como algunas líneas de Staedtler.

Y muchas otras. Muchas otras que aún estoy por descubrir. Pero, de momento, hablo de lo que conozco. Deseo que haya un espacio para todas las marcas, y oportunidades para todos los artistas.