Bryunzeel lápices

Bryunzeel-Sakura es una compañía de los Países Bajos fundada en 1948 cuando el gobierno del país le pidió a una compañía maderera de Zaandam que fabricara lápices porque no era posible traerlos de una Alemania destrozada por la guerra. Desde entonces, la marca ha pasado por muchas manos: de Bryunzeel a Sakura, y de Sakura a Royal Talens. Si quieres saber más sobre esta marca, consulta la siguiente entrada.

La marca Bryunzeel dispone, dentro de su gama de lápices, de las series Kids, Teens, Creatives (lápices de colores escolares y de grado medio) y la serie Design, que es la correspondiente al dibujo profesional, y de la que vamos a hablar en esta entrada. Dentro de la serie Design hay, a su vez, lápices de colores normales, acuarelables y pasteles. Todos ellos destacan por su impresionante presentación.

El lápiz de color Byrunzeel es un lápiz delgado pero sólido, redondo, realizado en buena madera de cedro que carece de barniz y cuya base se encuentra cerrada y pintada de un color coincidente con la mina. La madera de cedro es una de las más utilizadas en la fabricación de lápices, y el motivo es que es de las más fáciles para sacarle punta. La barra de cada lápiz Design está pegada a la mina para garantizar que ambas no se separarán en caso de caídas. Sorprende, a simple vista, el parecido con el lápiz Caran D’Ache Luminance. En la barra de cada lápiz viene, grabado en letras azul oscuro, las palabras “Bryunzeel Design”, la serie, 8805, la palabra “Colour” y el número del color correspondiente. Por la parte anterior se incluye el código de barras y “Holland” (el país de origen de la marca, que no de fabricación: estos lápices están fabricados en China). Esto ha sido muy discutido y visto por algunos clientes como una mentira; lo cierto es que hay mucha rumorología al respecto. He leído de todo: que si la marca trasladó la fabricación a China para poder producirlos en masa y abaratar costes (pero bajo las instrucciones de Royal Talens y sin perder calidad), que si son lápices falsos que vienen de China y son más baratos que los originales producidos en los Países Bajos, que si la marca “Marco” y ésta son la misma, solo que Bryunzeel Design cambia el envoltorio del lápiz y se vende más caro…el caso es que hay clientes neerlandeses que dicen haber visitado la fábrica donde se producen los Bryunzeel, entonces, ¿cómo es que vienen de China? ¿Será que la marca sigue produciendo otras cosas pero ya no producen estos lápices? Muchos compradores han constatado que los lápices actuales, efectivamente, se producen en China, entonces no puede ser una falsificación…ni idea. Solo puedo decir que, aunque a nadie le gusta comprar un lápiz holandés que se produce en China, no todo lo que viene de China es malo, y los Bryunzeel Design son un buen ejemplo de ello.

El lápiz Design posee una mina de 3,7 mm con corazón de cera. Los pigmentos son ricos y cubren bien, sin grumos ni desprendimientos. El lápiz apenas mancha, se puede afilar perfectamente y no desprende un aroma significativo. He leído varias opiniones de gente que comenta que el lápiz se quiebra, que se rompe al afilarlo, que la madera no es buena…no sé qué clase de lápiz tengan, pero desde luego yo no he tenido esos problemas y, en general, he visto muy buenas críticas sobre este producto. Escalas sobre resistencia a la luz, sin embargo, no he encontrado ninguna, lo cual es raro en un lápiz de alta calidad como éste. Sin embargo, en la web oficial se asegura que el colorido perdura años después, y que la resistencia a la luz y fortaleza de los lápices Design han sido juzgados por la Revista de Material Artísticos KM, la cual los recomendó como mejor elección de compra. A falta de una escala de resistencia a la luz oficial, muchos optan por considerar estos lápices como “buenos para principiantes”, lo que me parece una barbaridad, pero bueno; cada quien…

Bryunzeel lápiz

Los lápices Design están disponibles en 48 colores más los colores oro y plata que se venden aparte. Los sets disponibles son de 12, 24 y 48 lápices.

Lo que más sorprende es, sin duda, su presentación. Los lápices aparecen en un contenedor de cartón duro a modo de cajón que imita muy bien a la madera, el cual se abre con una pequeña cinta oscura. En su interior, sobre una bandeja de gomaespuma oscura, reposan los doce lápices, con un folleto adjunto. Este estuche protege muy bien los lápices, pero hay que tener cuidado porque el cajón tiende a abrirse sin esfuerzos si ponemos el cajón en forma vertical. El estuche es vistoso, efectivamente, pero poco práctico a efectos de usar los lápices a la hora de colorear, puesto que cada vez que se sacan del espacio de gomaespuma y se vuelven a introducir, ésta se mueve y hay que hacer presión para colocarlo: yo usaría el estuche para guardarlos, pero no para estar usando los lápices a diario e ir sacándolos de ahí constantemente. El estuche o cajón viene rodeado por un papel que incluye información relevante sobre los lápices, incluyendo que son ideales para profesionales y artistas, que sus pigmentos son de alta calidad, se pueden aplicar varias capas, y otros detalles.

La paleta de colores del juego de 12 es la siguiente:

IMG_20190626_134207.jpg

Blanco 01 / Color carne pálido 75 / Amarillo limón 25 / Naranja permanente 18 / Bermellón 31 / Rojo violeta 59 / Azul cobalto 51 / Verde claro 60 / Verde oscuro 61 / Marrón Habana 45 / Negro 10

Aquí, un dibujo realizado con los Bryunzeel:

IMG_20190626_213549.jpg

Estos lápices no solían ser baratos. Los encontré de oferta en Amazon por unas 13 libras, y ahora se pueden conseguir en Amazon UK por entre 36 y 50 libras o por 39 más gastos de envío en Homecrafts, y en Amazon España por 45 euros. La gente solía decir de los Bryunzeel que eran lápices muy buenos pero bastante caros y por ello, difíciles de encontrar. Ahora dicen que son más accesibles y más baratos, que siguen siendo lápices de calidad pero que ya no se fabrican en los Países Bajos. Lo único que puedo compartir fehacientemente es mi opinión, la cual está basada en mi experiencia, y ésta es que estos lápices son de buen manejo, pigmentos que cubren bien el papel y que se pueden mezclar sin problemas.

Lo mejor: alta calidad y excelente presentación.
Lo peor: el precio y una paleta de pocos colores.

Puntuación: 9/10
Web oficial