Aprendiendo a dibujar

Experimentos pictóricos, información y reseñas

La historia de Mungyo — 22 May, 2021

La historia de Mungyo

Todos los derechos de la imagen están reservados a la compañía

Mungyo es una compañía coreana establecida en 1992 (aunque lleva produciendo material desde 1946) que fabrica material escolar y de oficina, y especialmente célebre por sus pasteles secos y al óleo, de gran calidad y precios competentes. La compañía radica en Kimhae-si y también se ocupa de otros artículos como rotuladores, arcilla, tizas y pizarras, tanto a nivel nacional como internacional, llegando a sesenta países.

Web oficial

Pasteles al óleo
Sets de lápices de Castle Art Supplies — 3 marzo, 2021

Sets de lápices de Castle Art Supplies

Siguiendo a otras marcas de lápices como Koh-I-Noor o Prismacolor, Castle Art ha decidido lanzar varias líneas de lápices englobados a distintas temáticas. Los colores pertenecen, por supuesto, a la serie principal, y han sido elegidos para mayor conveniencia.
Las características de todos los lápices son sus minas centradas de 3.3 mm, sus barras redondeadas, de fácil afilado, todos ellos presentando una muestra del color en la parte superior, el nombre del mismo y un número de clasificación (puedes ver más características sobre los lápices de Castle Art Supplies en la entrada correspondiente). Todos los sets se presentan en una lata metálica con bisagras y con una muestra de cada color en el interior de la misma.

Los sets son los siguientes:

SET BOTÁNICO      

Esta edición incluye 24 colores ideales para capturar la belleza de la flora. Hay una hermosa variedad de azules, lilas, verdes y amarillos de gran viveza. Un regalo ideal para artistas amantes de la naturaleza. Su lata metálica presenta una hermosa ilustración de una flor blanca con sus hojas.

SET DE PAISAJE

Amazon.com : Castle Arts Themed 24 Colored Pencil Set in Tin Box, perfect  colors for 'Landscapes'. Featuring, smooth colored cores, superior blending  & layering performance achieving great results : Office Products

Especialmente pensado para dibujar paisajes, con abundancia de marrones y anaranjados. La lata presenta una ilustración del Castillo de Warkworth, en Northumberland.

SET MARINO

Castle Art Supplies 24 Seascape Coloured Pencils Set for Adults Artists |  Ideal Sketching Colouring Drawing high-quality smooth cores | Superior  blending & layering performance achieving results: Amazon.co.uk: Office  Products

Un set de 24 colores con abundancia de azules y grises para detallar olas y demás características marinas. En la imagen de la lata aparece, sobre el mar, el Castillo de Bamburgh.

SET URBANO

Amazon.com : Castle Arts Themed 24 Colored Pencil Set in Tin Box, perfect  Urban sketching colors featuring, smooth colored cores, superior blending &  layering performance achieving great results : Office Products

Con abundancia de marrones, anaranjados y grises, el set urbano es ideal para capturar la escencia de la ciudad viva, y para realizar bocetos rápidos. La lata presenta la Catedral de San Paul, en Londres.

SET RETRATO

Amazon.com : Castle Arts Themed 24 Colored Pencil Set in Tin Box, perfect  'Portraits' colors. Featuring, smooth colored cores, superior blending &  layering performance achieves realistic results : Office Products

Gran abundancia de tonos de piel, marrones y anaranjados, especialmente seleccionado para dibujar retratos.

SET VAN GOGH

Castle Art Supplies Themed 24 Colored Pencil Set in Tin Box, perfect 'Van  Gogh' inspired colors | Coloring, Sketching & Drawing - Walmart.com -  Walmart.com

Set con gran variedad de tonos azules, inspirado en “Noche estrellada” de Van Gogh, ideal para recrear su peculiar estilo.

SET KADINSKY

Amazon.com : Castle Arts Themed 24 Colored Pencil Set in Tin Box, perfect  'Kandinsky' inspired colors. Featuring, smooth colored cores, superior  blending & layering performance for great results : Office Products

Set de alegres colores que recrean los tonos más utilizados de este pintor de arte abstracto.

SET MONET

Castle Arts Monet Themed 24 Piece Coloured Pencil Set in Tin Box on OnBuy

Set de tonos con predominancia de verdes para recrear los famosos paisajes del pintor francés.

SET BOTICCELLI

Amazon.com : Castle Arts Themed 24 Colored Pencil Set in Tin Box, perfect  'Botticelli' inspired colors. Featuring, smooth colored cores, superior  blending & layering performance for great results : Office Products

Juego de 24 tonos con predominancia de anaranjados y piel, colores habituales en las pinturas del célebre artista italiano. La lata presenta su famoso cuadro «El nacimiento de Venus».

SET CEZANNE

Top 10 Quality Colored Pencils of 2021 - Best Reviews Guide

Set con predominancia de azules y lilas inspirados en los fondos del pintor Cezanne.

Todos los sets pueden encontrarse tanto en la página oficial de Castle Art Supplies (donde rondan los 23 euros) y en Amazon (donde salen alrededor de 20 euros).

El misterio de los lápices acuarelables «White Nights» — 3 diciembre, 2019

El misterio de los lápices acuarelables «White Nights»

Las famosas acuarelas rusas “St. Petersburg’s White Nights” o “Noches blancas de San Petersburgo” se comercializan desde hace 120 años y gozan de una reputación extraordinaria. Sus pigmentos han sido utilizados en la restauración de diversos palacios y catedrales rusas, como la Catedral de San Basilio, el Gran Palacio del Kremlim o el Palacio Taurida. Aunque no son unas acuarelas baratas, su precio es competente, y su calidad, extraordinaria, con pigmentos de gran viveza. La marca no solo comercializa estas acuarelas en cubos sólidos y tubos líquidos, sino que además también ofrece pinceles y papel, entre otros artículos. Puedes leer más sobre sus artículos en esta web.

Entonces, cuando uno pensaba que las cosas no podían ponerse mejor, lo hicieron: ¡aparecieron los lápices acuarelables White Nights! Y lo hicieron en un bonito estuche metálico de 12, 24 y 48 lápices, y con precios muy asequibles, que oscilan entre las 12 libras para el estuche de 12 lápices y las 50 para el de 48. ¿Qué podía salir mal?

White Nights Watercolour Pencils-Tin of 24, Plus Free Brush

Para empezar, el gesto se tuerce cuando uno descubre que han sido fabricados en China. La primera pregunta que nos surge es: ¿por qué si las acuarelas están hechas en Rusia, los lápices no? Si es la misma marca, la misma compañía, si los lápices están hechos del pigmento con el que se fabrican las acuarelas… ¿qué sentido tiene que se fabriquen en otro país?

La cosa se quedaría en una mera anécdota si no fuera porque la aplicación de este hermoso lápiz de barra transparente (aunque sin numerar) no está a la altura de sus hermanas las acuarelas. Así lo han constatado artistas y blogueros como los que dirigen las webs de Pencil Topics y The Art Gear Guide. Las opiniones de ellos no caen en saco roto, porque saben de lo que hablan. Y el problema es que, gente interesada en probar nuevos productos como yo, se fían de estas opiniones, deciden no comprarlos, y la compañía pierde clientes.

Porque, vuelvo a repetir, ¿qué sentido tiene fabricar en otro país un lápiz cuya marca ya tiene una fábrica en su país de origen? Podría entender que fabricasen estuches, libretas y hasta pinceles. Pero el pigmento, que sale de la misma fábrica, y luego viaja hasta otro país donde diseñan el lápiz…para abaratar costes, presumiblemente. Pero el problema no sería tanto abaratar el coste de fabricación (como ocurre en el caso de los lápices Prismacolor) sino que la calidad del producto decrece, y por lo tanto, su reputación cae. Y esto es algo que, según yo lo veo, no puede permitirse una prestigiosa marca con más de cien años de antigüedad. Este artículo es una crítica, sí, pero habla desde la tristeza. Porque a veces, por querer hacer que un producto sea asequible para la mayoría, pierde calidad, y eso hace más daño que beneficio, a la larga. No hay más que ver el caso de los mencionados Prismacolor, cuya barra de madera ha decaído tanto en calidad que ha perdido muchísimos clientes, a pesar de que los pigmentos utilizados siguen siendo de gran viveza.

Aunque no me gusta que marcas que están asentadas en países europeos terminen fabricando sus productos en China, entiendo que es la única forma de hacer un producto asequible para todos en los tiempos que corren. Pero lo que no entiendo es que una marca veterana que ya fabrica un producto en su país comience a fabricar otros productos similares en un país diferente. Esto, en el caso de Bryunzeel salió bien, porque el lápiz que ofrece, a pesar de estar actualmente fabricado en China (en lugar de en Los Países Bajos) sigue siendo de calidad. Pero en el caso de los lápices acuarelables White Nights, por desgracia, no es así.

Una pena.

Rotuladores —

Rotuladores

Un rotulador es un instrumento de escritura que contiene un cartucho de tinta, y que fue diseñado para escribir en distintas superficies, aparte del papel. El exterior del rotulador es plástico, y su interior alberga una punta de material poroso, normalmente fieltro.

El rotulador fue inventado en 1962 por el japonés Yukio Horie, pero sus antecedentes datan de mucho antes. Ya en 1871, el químico alemán Von Baeyer desarrolló unos bolígrafos fluorescentes para sus hijos, que más tarde se utilizaron para marcar pasajes de texto. Estos bolígrafos son los ancestros del rotulador de seguridad, inventado en 1980, y diseñados para marcar objetos de valor con un trazo que solo puede ser visto bajo luz ultravioleta.

Rotulador de punta gruesa «Sharpie»

Pero fue en 1910 cuando fue patentado por Lee Newman el prototipo del rotulador tal como lo conocemos. En 1926, Benjamin Paskach patentó un “pincel fuente” consistente en una punta absorbente que contenía diferentes pinturas de colores. En 1953 los rotuladores de este estilo se popularizaron a raíz de la aparición del “rotulador mágico” de Rosenthal, consistente en un tubo de cristal con tinta con una punta de fieltro. A finales de la década de los cincuenta, el uso de rotuladores con punta de fieltro se había popularizado para aplicaciones como la que hoy conocemos como “lettering”, y también para marcar objetos o crear pósteres. Tras la invención de Yukio Horie en 1962 llegó la era del rotulador para fines de ilustración con la entrada del rotulador Copic en 1993. Otras genialidades de la compañía de Yukio Horie (en la actualidad, Pentel) fue el rotulador de punta cerámica en 1973, llamado ceramicrón.

Finecolour 3

Rotulador de punta biselada «Finecolour»

La tinta de los rotuladores es principalmente de base alcohólica o acuosa. Los más comunes son los rotuladores de alcohol, ya que son permanentes, resistentes al agua, y son los utilizados sobre el papel, mientras que los no permanentes se suelen utilizar en pizarras blancas, donde la tinta se adhiere, pero no se absorbe. Sin embargo, hasta 1990 los materiales más utilizados eran el tolueno y el xileno, sustancias tóxicas y de olor muy fuerte.

1.jpg

Rotulador acuarelable «Tombow» con punta de pincel

En la actualidad existe un extenso mercado de rotuladores, desde los infantiles hasta los profesionales para ilustración, los rotuladores acuarelables, los permanentes y los adherentes. Los hay de punta fina, gruesa, punta de pincel (para mejor resultado en trabajos con rotuladores acuarelables) y de punta doble, muy útiles. Los rotuladores más populares son los mencionados Copic que, aunque son muy costosos, su depósito de tinta es recargable. Otras opciones populares y más económicas son los Sharpie los Promarker de Winsor&Newton y, algo más caros, los Chameleon.

Fuentes: Hisour | Historia de la escritura

¿Es el hiperrealismo arte? —

¿Es el hiperrealismo arte?

El hiperrealismo (también conocido como fotorrealismo o superrealismo) es un estilo artístico que se centra sobre todo en la pintura y en la escultura, y que depende en gran medida de las fotografías. Se desarrolló como un estilo independiente en Estados Unidos y Europa durante la década de los setenta del pasado siglo, e implica una réplica extremadamente detallista de un pasaje de la vida diaria o de una fotografía, a fin de obtener un resultado tan parecido al original que prácticamente no llega a haber diferencia entre la realidad y la pieza creada.

Retrato hiperrealista, por Mike Dargas

Aunque no hay duda de que el movimiento hiperrealista implica el conocimiento de diferentes estilos artísticos, algunas personas dicen que se trata más de una destreza que de un estilo artístico, ya que, para algunos, la definición de arte es un concepto cerrado, que solo puede ser algo o muy alejado de la realidad (como el surrealismo) o cercano a ella, pero sin perder el toque artificial (como en el caso del realismo). Así, en vez de ser visto como un estilo artístico, el hiperrealismo se contempla como algo innecesario… a fin de cuentas, para eso están las cámaras, ¿no?

intro-philipp-weber-bless3
Retrato hiperrealista, por Philipp Weber

Bueno; el objetivo de este artículo es apoyar al hiperrealismo como forma de arte, porque no debería olvidarse que la definición de arte es muy amplia, y porque hay mucha pasión y técnica detrás de un trabajo hiperrealista. De hecho, me quedé sorprendida cuando vi el grado de prejuicio que existe alrededor de esta técnica, la cual siempre he contemplado con admiración. De hecho, llegó un momento en el que me sentí decepcionada al ver tantas críticas en contra de este movimiento, las cuales venían sobre todo de parte de artistas que deberían estar ocupados creando sus propias composiciones en vez de criticando las de otros. Siempre he pensado que el arte es algo tan diverso que hay poco espacio para el desprecio. Y, sin embargo, estaba equivocada (como suele pasar casi siempre cuando uno se sumerge en cualquier campo de la vida). No encuentro nada malo en el hiperrealismo, y no dudo por un segundo del mérito y de las aptitudes artísticas de los pintores y escultores que se dedican a él. Entiendo que los detractores puedan ver en el hiperrealismo una copia de la vida, pero no olvidemos que, después de todo, el arte va sobre observar la vida, y jugar con las luces y sombras es parte del arte en sí. Solo porque una creación llegue al extremo del detallismo (hasta el punto de perder la impronta del artista debido al parecido extremo), no significa que no sea arte.

El arte está en el ojo del artista. Y tanto si el resultado final es demasiado abstracto o demasiado detallado, sigue siendo arte.

Lápices de colores Bryunzeel serie Design — 26 junio, 2019

Lápices de colores Bryunzeel serie Design

Bryunzeel lápices

Bryunzeel-Sakura es una compañía de los Países Bajos fundada en 1948 cuando el gobierno del país le pidió a una compañía maderera de Zaandam que fabricara lápices porque no era posible traerlos de una Alemania destrozada por la guerra. Desde entonces, la marca ha pasado por muchas manos: de Bryunzeel a Sakura, y de Sakura a Royal Talens. Si quieres saber más sobre esta marca, consulta la siguiente entrada.

La marca Bryunzeel dispone, dentro de su gama de lápices, de las series Kids, Teens, Creatives (lápices de colores escolares y de grado medio) y la serie Design, que es la correspondiente al dibujo profesional, y de la que vamos a hablar en esta entrada. Dentro de la serie Design hay, a su vez, lápices de colores normales, acuarelables y pasteles. Todos ellos destacan por su impresionante presentación.

El lápiz de color Byrunzeel es un lápiz delgado pero sólido, redondo, realizado en buena madera de cedro que carece de barniz y cuya base se encuentra cerrada y pintada de un color coincidente con la mina. La madera de cedro es una de las más utilizadas en la fabricación de lápices, y el motivo es que es de las más fáciles para sacarle punta. La barra de cada lápiz Design está pegada a la mina para garantizar que ambas no se separarán en caso de caídas. Sorprende, a simple vista, el parecido con el lápiz Caran D’Ache Luminance. En la barra de cada lápiz viene, grabado en letras azul oscuro, las palabras “Bryunzeel Design”, la serie, 8805, la palabra “Colour” y el número del color correspondiente. Por la parte anterior se incluye el código de barras y “Holland” (el país de origen de la marca, que no de fabricación: estos lápices están fabricados en China). Esto ha sido muy discutido y visto por algunos clientes como una mentira; lo cierto es que hay mucha rumorología al respecto. He leído de todo: que si la marca trasladó la fabricación a China para poder producirlos en masa y abaratar costes (pero bajo las instrucciones de Royal Talens y sin perder calidad), que si son lápices falsos que vienen de China y son más baratos que los originales producidos en los Países Bajos, que si la marca “Marco” y ésta son la misma, solo que Bryunzeel Design cambia el envoltorio del lápiz y se vende más caro…el caso es que hay clientes neerlandeses que dicen haber visitado la fábrica donde se producen los Bryunzeel, entonces, ¿cómo es que vienen de China? ¿Será que la marca sigue produciendo otras cosas pero ya no producen estos lápices? Muchos compradores han constatado que los lápices actuales, efectivamente, se producen en China, entonces no puede ser una falsificación…ni idea. Solo puedo decir que, aunque a nadie le gusta comprar un lápiz holandés que se produce en China, no todo lo que viene de China es malo, y los Bryunzeel Design son un buen ejemplo de ello.

El lápiz Design posee una mina de 3,7 mm con corazón de cera. Los pigmentos son ricos y cubren bien, sin grumos ni desprendimientos. El lápiz apenas mancha, se puede afilar perfectamente y no desprende un aroma significativo. He leído varias opiniones de gente que comenta que el lápiz se quiebra, que se rompe al afilarlo, que la madera no es buena…no sé qué clase de lápiz tengan, pero desde luego yo no he tenido esos problemas y, en general, he visto muy buenas críticas sobre este producto. Escalas sobre resistencia a la luz, sin embargo, no he encontrado ninguna, lo cual es raro en un lápiz de alta calidad como éste. Sin embargo, en la web oficial se asegura que el colorido perdura años después, y que la resistencia a la luz y fortaleza de los lápices Design han sido juzgados por la Revista de Material Artísticos KM, la cual los recomendó como mejor elección de compra. A falta de una escala de resistencia a la luz oficial, muchos optan por considerar estos lápices como “buenos para principiantes”, lo que me parece una barbaridad, pero bueno; cada quien…

Bryunzeel lápiz

Los lápices Design están disponibles en 48 colores más los colores oro y plata que se venden aparte. Los sets disponibles son de 12, 24 y 48 lápices.

Lo que más sorprende es, sin duda, su presentación. Los lápices aparecen en un contenedor de cartón duro a modo de cajón que imita muy bien a la madera, el cual se abre con una pequeña cinta oscura. En su interior, sobre una bandeja de gomaespuma oscura, reposan los doce lápices, con un folleto adjunto. Este estuche protege muy bien los lápices, pero hay que tener cuidado porque el cajón tiende a abrirse sin esfuerzos si ponemos el cajón en forma vertical. El estuche es vistoso, efectivamente, pero poco práctico a efectos de usar los lápices a la hora de colorear, puesto que cada vez que se sacan del espacio de gomaespuma y se vuelven a introducir, ésta se mueve y hay que hacer presión para colocarlo: yo usaría el estuche para guardarlos, pero no para estar usando los lápices a diario e ir sacándolos de ahí constantemente. El estuche o cajón viene rodeado por un papel que incluye información relevante sobre los lápices, incluyendo que son ideales para profesionales y artistas, que sus pigmentos son de alta calidad, se pueden aplicar varias capas, y otros detalles.

La paleta de colores del juego de 12 es la siguiente:

IMG_20190626_134207.jpg

Blanco 01 / Color carne pálido 75 / Amarillo limón 25 / Naranja permanente 18 / Bermellón 31 / Rojo violeta 59 / Azul cobalto 51 / Verde claro 60 / Verde oscuro 61 / Marrón Habana 45 / Negro 10

Aquí, un dibujo realizado con los Bryunzeel:

IMG_20190626_213549.jpg

Estos lápices no solían ser baratos. Los encontré de oferta en Amazon por unas 13 libras, y ahora se pueden conseguir en Amazon UK por entre 36 y 50 libras o por 39 más gastos de envío en Homecrafts, y en Amazon España por 45 euros. La gente solía decir de los Bryunzeel que eran lápices muy buenos pero bastante caros y por ello, difíciles de encontrar. Ahora dicen que son más accesibles y más baratos, que siguen siendo lápices de calidad pero que ya no se fabrican en los Países Bajos. Lo único que puedo compartir fehacientemente es mi opinión, la cual está basada en mi experiencia, y ésta es que estos lápices son de buen manejo, pigmentos que cubren bien el papel y que se pueden mezclar sin problemas.

Lo mejor: alta calidad y excelente presentación.
Lo peor: el precio y una paleta de pocos colores.

Puntuación: 9/10
Web oficial

Lápices de colores Cretacolor serie Karmina — 23 junio, 2019

Lápices de colores Cretacolor serie Karmina

c1.jpg

Cretacolor de Brevillier es una compañía austríaca especializada en material artístico e instrumentos de escritura. Desde la Segunda Guerra Mundial, la compañía se centró en el desarrollo y la producción de lápices de alta calidad, siendo una de las primeras marcas en preocuparse por establecer un listado de resistencia a la luz en las líneas acuarelables Marino y AquaStick. También son los responsables de la marca Soho Urban Artist. Si quieres saber más sobre esta compañía, puedes consultar esta entrada.

Unos días antes de recibir mi primer producto de esta marca, estuve en Viena (Austria). Pero, desafortunadamente, Cretacolor no dispone de tiendas oficiales (hay que ir a la ciudad de Hirm) y las tiendas donde podrían haber vendido algo de la marca se encontraban cerradas por las fiestas pentecostales (tripuente de sábado – domingo – lunes: es lo que yo llamo tener puntería viajando). De todas formas, y como suele suceder, el bendito Amazon tiene los precios más competentes en casi todas las marcas. Así, conseguí un set de 12 lápices de colores profesionales de la serie Karmina por unas once libras. La serie Karmina es la gama profesional de lápices secos de Cretacolor, que también incluye otras series como la de lápices pastel, los lápices «Marino» (acuarelables) y los «Aqua Monolith» (acuarelables sin madera).

Los lápices de la serie Karmina son robustos, hexagonales y vienen pintados con una capa de color marrón con la punta de cada lápiz cerrada y pintada de un color coincidente con la mina. Sobre la barra de cada lápiz aparece el nombre de la compañía, la línea y el país de fabricación (Cretacolor – Karmina – Austria). Por la otra parte aparece el nombre de cada color, el número de la serie (217) y dos dígitos más que son el número de cada color. Finalmente, aparece el código de barras. Ni el sitio oficial ni el estuche especifican sobre si la mina es de aceite o de cera, pero si me tengo que guiar por la intuición y la experiencia diría que es de cera, a pesar de que no deja rastros cerosos en el papel y la punta dura bastante antes de tener que afilarla. Se trata de unos lápices ligeros de 8mms y con minas de 3,8mms, manejables y fabricados en una madera sólida que desprende un cierto aroma agradable. Desconozco qué madera es (suele ser de cedro), pero proviene de bosques responsables, como así lo especifica el estuche.

cp1.jpg

Los lápices Karmina poseen vivos pigmentos que cubren muy bien el papel. Su aplicación es correcta: apenas manchan, se pueden mezclar y se afilan hasta conseguir una punta muy aguda sin problemas. Como dije antes, aunque estos lápices tienen una mina de cera, no dejan rastros brillantes sobre el papel. Los Karmina son resistentes al agua, no desprenden trocitos de mina al presionar al ser presionados contra el papel. Al tratarse de colores permanentes, no resulta fácil borrarlos.

Sobre la resistencia a la luz, la marca no especifica nada, lo cual es extraño, puesto que la serie Karmina es la gama alta de Cretacolor. Esto no es una buena señal, y la única información que he encontrado al respecto es la que consta en el blog de Markers Guild, donde se dice que 24 colores tienen alta resistencia a la luz, pero que 12 de ellos no. Y esto, en una línea de 36 colores, sabe a poco. De todas formas, los lápices Karmina aparecen en la lista oficial de lápices resistentes a la luz de CPSA (Sociedad Americana de Lápices de Colores).

Los lápices de la serie Karmina vienen en una bonita caja metálica con bisagras que se abre de derecha a izquierda y que es ligera, por lo que hay que tener cuidado al transportarla. En su interior aparece una bandeja de plástico negro extremadamente frágil y ligera, aunque aparece envuelta en un plástico transparente protector que ayuda a que los lápices no se caigan del estuche al transportarlo. La lata metálica aparece sin pegatinas ni impresiones (aparte del nombre de la marca), pero incluye un cartón que lo envuelve y que nos informa de algunos detalles como el país de fabricación, que los lápices no son tóxicos, que son ecológicos y que pueden ser usados para distintas aplicaciones y métodos mixtos, por ejemplo. También incluye un mini folleto con más información en el interior de la lata. Los lápices aparecen ordenados por colores y afilados dentro del estuche, y un detalle curioso: vienen colocados unos mirando hacia arriba y otros hacia abajo. No es más que un mero detalle, pero es curioso, y no lo he visto en otras marcas. Este juego es de 12, pero también se encuentran disponibles en sets de 24 y 36 lápices, siendo 36 el número total de colores. Además, se pueden comprar individualmente. Habrá quien discuta que 36 colores son pocos (realmente, comparados con otras marcas actuales, parecen poco), pero como se pueden mezclar sin problemas, en principio pueden crearse más tonos. Aquí está la lista completa de los colores.

La paleta de colores de mi juego es ésta:

cw1.jpg

Blanco permanente / Citrón cadmio / Naranja / Rojo oscuro permanente / Carmín rubio / Violeta / Ultramarino / Azul claro / Verde claro musgo / Verde césped / Marrón castaño /

Un ejemplo de los colores sobre fondo negro:

cb1.jpg

Y aquí, una ilustración realizada con los Karmina:

cd1.jpg

El problema de estos lápices es que no son fácilmente accesibles y, por tanto, no son baratos. Encontrar mi juego a 11 libras es una excepción, y adquirirlos por separado es algo costoso. Por tanto, este bonito set queda más como una pieza de coleccionista que como una marca con la que puedo contar frecuentemente para reponer lápices gastados o comprar nuevos juegos.

Los Karmina de Cretacolor pueden ser adquiridos en Amazon UK por unas 13 libras y en Amazon España por unos 20 euros.

Lo mejor: lápices vistosos, cubren bien, son robustos.
Lo peor: difíciles de encontrar, pocos colores.

Puntuación: 8/10
Web oficial

Lápices de colores Van Gogh — 20 junio, 2019

Lápices de colores Van Gogh

IMG_20190620_095459.jpg

La línea Van Gogh pertenece a la compañía holandesa Royal Talens, fundada en 1899 por Marten Talens y originalmente una fábrica que producía pintura, barniz y tinta. Si quieres saber más sobre esta marca, puedes mirar esta entrada.

Los lápices de colores de la marca Van Gogh no son de los más conocidos, y no precisamente por falta de calidad, pero es posible que su precio (son algo caros) no los sitúen entre las primeras opciones de los artistas y coloristas. Encontré el set de 12 lápices por 13 libras en Amazon UK (y sin gastos de envío) y decidí comprarlos, ya que tienen buena reputación. Lamentablemente, el mensajero lanzó la caja con tanto ímpetu  a  través de la ranura de la puerta que algunas de las puntas de los lápices se astillaron. Afortunadamente, ninguno se rompió: bueno… ¡una prueba más de que son resistentes!

De barra robusta, el lápiz Van Gogh es redondo, sólido, y está pintado de un color coincidente con el de la mina. El final de cada lápiz aparece cerrado y pintado de azul oscuro. Grabado en letras plateadas sobre un lado de la barra pone «Royal Talens Holland» y el código de barras. Por el otro lado se incluye la línea, «Van Gogh», el nombre y el número del color y una indicación del grado de resistencia a la luz (en mi set, +++ son la máxima y ++ la mínima). En la lata también hacen hincapié de que el grado de resistencia a la luz es óptimo.

IMG_20190620_095528.jpg

El lápiz Van Gogh tiene una base de cera, pero es cremoso y cubre muy bien. Puede mezclarse, y hay que tener cuidado porque mancha un poco. Desprende polvillo cuando se aplica sobre el papel y la mina puede fragmentarse si se aprieta mucho (no sé si serán mis lápices por el golpe que recibieron, o todos). De todas formas, se pueden afilar sin problemas. El lápiz presenta una ligera y agradable fragancia, y está realizado en madera de cedro. Al estar Royal Talens afiliada con Sakura, podemos suponer que los lápices están hechos en los Países Bajos o en Japón, aunque no consta información sobre ello en la lata.

Mezcla de naranja oscuro y escarlata:

IMG_20190620_100923.jpg

La paleta de doce colores es la siguiente:

IMG_20190620_100741.jpg

Amarillo claro permanente +++ 283 / Amarillo profundo permanente ++ 285 / Naranja +++ 235 / Escarlata +++ 334 / Azul turquesa ++ 522 / Ultramarino +++ 504 / Azul violeta permanente ++ 568 / Verde claro permanente +++ 618 / Verde profundo permanente ++ 619 / Siena quemado +++ 411 / Siena crudo ++ 234 / Negro marfil +++ 701

Aquí un ilustración de Cammy de Street Fighter, donde he utilizado los Van Gogh para la ropa y el pelo (el fondo está hecho con Lyra, el mono plateado con el rotulador plateado de Staedtler y la piel con los Black Widow):

IMG_20190722_155925.jpg

Una cosa que me ha gustado mucho es que el juego de doce lápices no incluye blanco. Estoy un poco cansada de que todos los sets traigan un color blanco y uno negro, cuando el color negro (a mi juicio) apenas se usa, pues se sustituye por azul o verde oscuro para sombras en cualquier dibujo, y el lápiz blanco sirve de poco en papel claro, siendo mucho mejor tener a mano un lápiz mezclador. Siento que «roban» dos colores en cada set de 12 que podrían dedicar a ampliar amarillos o rojos, por ejemplo, por lo que es de agradecer que hayan prescindido del color blanco en este juego para incluir otro amarillo.

Los lápices de Van Gogh vienen en una lata con bisagras que se abre de derecha a izquierda. En su interior, una bandeja de plástico forrada con tela oscura aterciopelada exhibe los doce lápices, ordenados por colores y previamente afilados. Este es el set de 12, pero 60 colores componen en total una línea que se presenta en estuches de 12, 24, 36 y 60 lápices. En la parte anterior de la lata viene información sobre las diferentes gamas de lápices (normales, acuarelables y pastel) y el hecho de que el grado de resistencia a la luz garantiza que una obra de arte realizada con estos lápices durará muchos años como el primer día. También consta que la madera para la fabricación de estos lápices proviene de bosques responsables.

Estos lápices pueden comprarse por Amazon UK (13-15 libras) y Amazon España (unos 30 euros).

Lo mejor: cubren bien, son lápices sólidos, el set de 12 no incluye el color blanco.
Lo peor: suelen ser caros.

Puntuación: 9/10
Web oficial

Lápices sin madera acuarelables Arteza — 18 junio, 2019

Lápices sin madera acuarelables Arteza

IMG_20190618_202208.jpg

Arteza es una compañía de productos artísticos relativamente nueva que se especializa en lápices, acuarelas, rotuladores, papel y pinceles, entre otras cosas. Se ha hecho muy popular últimamente en parte gracias a las campañas de Amazon y en parte por sus precios asequibles y productos de calidad competente. Además, posee un potente servicio de atención al cliente (siempre están atentos a las quejas por Amazon, que suelen ser pocas, y tienen una política de devolución de hasta 30 días). El objeto de esta entrada son los lápices sin madera acuarelables.

Leí algunas quejas de clientes que decían que estos lápices llegaban rotos a casa (lo que, por otra parte, no es culpa de Arteza). Quizás sea por eso que llegaron a mis manos bien empaquetados y dentro de una caja extra de cartón, lo que impidió cualquier clase de contratiempo. Me da la impresión de que Arteza quiere hacer las cosas bien, y son conscientes de que eso pasa por escuchar al cliente.

Como compañía, Arteza tiene además una potente web oficial donde ofrece importantes descuentos (a veces de hasta el 15%), y envíos gratuitos al Reino Unido y a América, llegando sus productos a ser más baratos que si se piden por Amazon (algo sin precedentes, que yo sepa). El hecho de ver sus productos publicitados por todas partes (Pinterest, Facebook) me hace darme cuenta de que realmente se lo han tomado en serio, lo que es muy buena señal.

Los lápices sin madera acuarelables de Arteza tienen un hermano gemelo en versión no acuarelable que tiene el mismo tipo de presentación y embalaje, y por ellos algunas personas se han confundido y han pedido los lápices no acuarelables pensando que eran acuarelables (y a la inversa), y se han apresurado a criticar estos lápices en Amazon, sin contrastar siquiera la versión que tenían.

ar1.jpg

Los lápices sin madera de Arteza parecen en principio parecidos a los Progresso de Koh-I-Noor, pero para mi gusto son mejores estos últimos. Para empezar, los de Koh-I-Noor están realizados en la República Checa y los de Arteza en China. Esto no tiene nada de malo, pero los de Arteza son más ligeros de peso, de una textura más plástica (más como un crayón que un lápiz), y lo menos agradable de todo: el olor tan intenso a pegamento que desprenden, que casi da dolor de cabeza (después de un rato se pasa).  Se especifica que los lápices no son tóxicos, por lo que no hay nada de lo que preocuparse.

Así pues, los Arteza sin madera se comercializan en un único set de 24 lápices (no se venden por separado). Sus pigmentos son fuertes y cubren bien, por lo que pueden usarse tanto en seco como húmedos. Las barras son redondas, ligeras y delgadas, pero lo suficientemente sólidas como para no partirse a no ser que las caigamos al suelo o las maltratemos (recordemos que los lápices sin madera son más frágiles que los normales). Cada uno de los lápices presenta unas letras impresas en color plateado donde aparece el nombre de la marca (Arteza) la línea (Woodless watercolor), el nombre del color y la inicial «W» (supongo que de «watercolor») y un número de 4 cifras que presumiblemente designa al color.

De pigmentos vivos, estos lápices pueden mezclarse y se afilan sin problemas. Al activarse sus pigmentos con el agua, no dejan rayas de fondo que delaten que se aplicó un lápiz, lo que es de agradecer. Además, gracias a su capa laqueada externa, tampoco manchan.

Los Arteza sin madera acuarelables vienen embalados en una caja de plástico de un solo uso que hay que cortar con unas tijeras para sacar los lápices. En su interior, encontramos dos bandejas de plástico donde vienen dispuestos. Obviamente, éste embalaje temporal no es nada seguro, por lo que habremos de buscar uno más apropiado. Los lápices no vienen ordenados por colores, y aunque vienen afilados, su punta es chata (al igual que en el caso de los lápices de madera, que ya comenté en otra entrada), por lo que es ideal afilarlos antes de usarlos por primera vez. La caja no ofrece ningún tipo de información aparte del nombre de la serie, el hecho de que son acuarelables y el país de fabricación. No consta información sobre resistencia a la luz, por lo que podemos deducir que no son lápices profesionales (a diferencia de los lápices de madera de Arteza, donde sí se ofrece información sobre su resistencia a la luz).

IMG_20190617_115904.jpg

Aquí, la paleta de colores del set:

r.jpg

Blanco titanio / Amarillo limón / Amarillo cromo / Melocotón / Naranja / Albaricoque / Rojo chile / Rojo alizarina / Borgoña / Rosa / Magenta / Lavanda /  Azul cielo / Azul mezclilla / Ultramarino / Iris morado / Verde césped / Aguamarina / Verde esmeralda / Leonado / Marrón nuez / Espresso / Gris humo / Negro

Aquí algunos colores activados con el agua:

r1.jpg

Un par de ilustraciones realizadas con los Arteza sin madera acuarelables:

IMG_20190617_164817.jpg

unicornio

He de ser sincera y decir que, aunque la pigmentación de estos lápices es viva y cumple bien su función de acuareable, me gustan más los Progresso de Koh-I-Noor, porque me parecen de mejor calidad y tienen colores más claros que los de Arteza (quizás hay demasiados tonos oscuros, aunque en general se trata de un buen balance). De todas formas, reconozco el esfuerzo de la marca por ofrecer un producto asequible de calidad aceptable.

Estos lápices pueden comprarse en Amazon UK (unas 13 libras) y Amazon España (unos 15 euros). Son bastante económicos, y por primera vez recomiendo comprarlos en la web oficial, ya que salen un poco más baratos que en Amazon. Con el descuento del día del padre me salieron por unas 11 libras.

Lo mejor: el precio.
Lo peor: el olor.

Puntuación: 7/10
Web oficial

Lápices de colores metálicos Spectrum Noir —

Lápices de colores metálicos Spectrum Noir

sn1.jpg

Spectrum Noir apareció en los mercados británicos y americanos a comienzos de 2015. La marca, que fabrica su material en China, cuenta con una amplia gama de lápices de colores y rotuladores, entre otros productos, desde los Colourblend hasta los Colourtint (parecidos a los lápices de grafito con un toque de color de la marca Derwent) y, por supuesto, los lápices metálicos, que son el objeto de esta entrada. Si quieres saber más sobre la historia de Spectrum Noir, puedes consultar el siguiente enlace.

El motivo por el cuál compré estos lápices de tonos metálicos fue que llevaba bastante tiempo queriendo probar lápices con efectos metálicos, pero los de Derwent no terminan nunca de bajar de precio, y los de Faber-Castell eran demasiado baratos (están a 3,50 libras como “add-on” en Amazon). De pronto vi los de Spectrum Noir por unas 10 libras y pensé en comprarlos, porque todavía no había probado nada de la marca.

Los lápices metálicos de Spectrum Noir se comercializan únicamente en sets de 12 unidades. No existen muchas especificaciones sobre los mismos en la página oficial: se trata de unos lápices redondeados, delgados y de madera oscura, lo que realza más el color metálico de cada una de las barras, a juego con el color de la mina. La parte final de cada lápiz se encuentra abierta, lo que permite observar una mina bien centrada y de grosor intermedio. En cada lomo viene el nombre de la marca (Spectrum Noir) grabado en letras metálicas, junto con el nombre de la serie “metallic pencil” y el nombre de cada color. En general, se trata de un lápiz bien construido, nada quebradizo. Desprende un ligero aroma que no es desagradable.

sn3.jpg

Cuando se prueba el pigmento sobre el papel blanco, éste apenas destaca, pero sí lo hace en papel oscuro. El pigmento cubre bien, desprendiendo un ligero polvillo en ocasiones. Según Amazon, se trata de un lápiz al que puede aplicársele agua para dar un toque acuarelable (en la web no consta) lo que, en principio, parece un agradable añadido. Sin embargo, como espero que se vea en la muestra de la siguiente foto, no todos los colores se activan con el agua (solo uno de los tres lo ha hecho) y los que lo hacen, dejan evidentes rayas por debajo del color, por lo que yo no me lo tomaría demasiado en serio su condición de lápices acuarelables.

sn7.jpg

Los lápices metálicos de Spectrum Noir pueden ser afilados con facilidad (al menos yo no he tenido problemas), apenas manchan y son ligeros y manejables. Sobre el grado de resistencia a la luz no consta absolutamente nada, por lo que debemos suponer que, siendo un lápiz que entra en la categoría de hobbie, no es «profesional», prescindiendo entonces de tales cualidades.

Los lápices se presentan en un vistoso estuche metálico con bisagras que se abre de derecha a izquierda (y que puede bollarse si se golpea). En su interior, los lápices aparecen colocados por tonalidades, previamente afilados, sobre una bandeja de plástico negra. En la parte trasera del estuche encontramos algunos consejos, como que es recomendable utilizar los lápices sobre una superficie negra para desplegar mejor todo su colorido. También se incluye una muestra de los colores, con sus correspondientes nombres en varios idiomas. Los lápices no pueden adquirirse individualmente.

sn2.jpg

Spectrum Noir tiene una gama de mini libros de colorear con páginas oscuras donde los lápices metálicos despliegan toda su belleza.

Aquí adjunto la paleta de colores sobre papel blanco y sobre papel negro. Hay evidentes diferencias, como se puede apreciar:

sn6.jpg

IMG_20190618_124637

Rosa / Violeta / Morado / Amarillo / Verde / Celeste / Azul / Dorado rosa / Mica / Níquel / Plateado / Dorado

Estos lápices pueden comprarse en Amazon España, donde salen por unos 13 euros, o en Amazon UK, donde salen por entre 8 y 10 libras.

Creo que Spectrum Noir ha realizado un buen trabajo a la hora de ofrecer no solo esta gama, sino el resto que componen su serie de lápices, ajustando los precios para todos los bolsillos y a la vez creando un producto de apariencia profesional y resultado satisfactorio.

Lo mejor: el precio, la presentación
Lo peor: se presumen como lápices acuarelables y no lo son.

Puntuación: 7/10
Web oficial